• La madre de todas las flores
    • Las dos Irlandas

    LAS DOS IRLANDAS: La isla está integrada por la República de Irlanda e Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido. Sus capitales son Dublín

    y Belfast, respectivamente.

  • En el mismo cielo
    • Se acerca el invierno

    SE ACERCA EL INVIERNO: Desde 2010, Irlanda del Norte es una de las locaciones para Game of thrones. Ha sido utilizada principalmente para dar vida a Winterfell, así como las Iron Islands. Existen itinerarios por tierra y paseos en bote para conocer los puntos más famosos; el hotel Ballygally Castle www.hastingshotels.com incluso creó un menú especial en alusión a la serie televisiva.

    Por otro lado, Castle Ward es el hogar de los Stark; aquí se ofrecen clases de tiro con arco y es posible tomarse la foto con dos de los “lobos huargo” que aparecen en la serie, que en realidad son perros domésticos de raza Northern Inuit.

    Sin embargo, el sitio más famoso es Dark Hedges, una “avenida” formada de hayas con más de 200 años de antigüedad. En enero, muchos árboles cayeron debido a una tormenta; con su madera se crearon puertas conmemorativas de la sexta temporada del show, que decoran pubs y atractivos turísticos de la región.

  • Creencia
    • Ponte verde

    PONTE VERDE: El Día de San Patricio, que conmemora la muerte del santo patrono irlandés (17 de marzo del 461), es la fiesta nacional más celebrada fuera de su propio país. De hecho, el desfile tradicional surgió en Boston, Estados Unidos, en 1737; en Irlanda se realiza desde 1903.

    La costumbre de usar el color verde como emblema existe desde el siglo XIX, pues hasta ese momento se relacionaba al santo con el azul.

  • Hecho a mano
    • ¿Cuántas Guinness aguantas?

    ¿CUÁNTAS GUINNESS AGUANTAS?: 13 millones de vasos de cerveza irlandesa Guinness son consumidos en el mundo ese día
    (normalmente se consumen 5 millones).

  • Símbolos
    • Una biblioteca fantástica

    UNA BIBLIOTECA FANTÁSTICA: La nación tiene un fuerte vínculo con la literatura. Dublín fue nombrada Ciudad Literaria por la UNESCO en 2010, y fue cuna de autores como Oscar Wilde, Samuel Beckett y Bram Stoker. Éstos últimos fueron alumnos del Trinity College, cuyo campus data de 1592 y posee la biblioteca más amplia del país (5 millones de libros). En Irlanda del Norte, se dice que las Montañas de Mourne fueron la inspiración de C.S. Lewis al escribir Las crónicas de Narnia.

  • Hijos de Mahoma
    • La Calzada de los Gigantes

    LA CALZADA DE LOS GIGANTES: The Giant's Causeway, en el punto más septentrional de Irlanda del Norte, es un conjunto de formaciones rocosas, producto de actividad volcánica ocurrida hace 60 millones de años. Consta de 40 mil columnas basálticas con estructuras hexagonales.
    La leyenda local cuenta que es obra del gigante Fionn mac Cumhaill, quien defendió la costa irlandesa de un contraparte escocés.

  • Tazas de hospitalidad
    • Secreto luminoso

    SECRETO LUMINOSO: A 40 minutos de Dublín, se encuentra Newgrange, una tumba construida en el año tres mil 200 a.C., Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1993. Es más antigua que las pirámides de Giza. El 21 de diciembre, durante el solsticio de invierno, un haz de luz ingresa por un pequeño agujero por encima de la entrada, e ilumina cada pasadizo y la cámara funeraria del interior. Cada año se realiza una lotería para elegir a los visitantes que podrán ingresar al monumento y atestiguar el fenómeno desde ahí.

  • Maravilla natural
    • En la ruta warsie

    EN LA RUTA WARSIE: Skellig Michael, isla nombrada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1996, es una de las locaciones usadas en Star Wars: El despertar de la Fuerza. Se ubica al suroeste del país. Enclavado a 218 metros entre sus rocas escarpadas, se encuentra un monasterio que data del siglo VI. Para llegar a la cima, hay que subir aproximadamente 600 escalones.

  • Amuleto de novias
    • Aún en pie

    AÚN PIE: Con 800 años de historia, Hook Head es el faro en operación más antiguo en el mundo. Se encuentra a dos horas de Dublín, en una zona que, previa a su construcción, era llamada “la tumba de mil barcos”. Desde la cima se pueden avistar delfines y ballenas jorobadas, éstas últimas en temporada invernal.

  • Comida asesina
    • Ritmo irlandés

    RITMO IRLANDÉS: La música tradicional se basa principalmente en el sonido del bodhrán, un gran tambor cubierto con piel, así como el arpa céltica y el uillean pipe, un tipo de gaita desarrollada bajo la influencia escocesa. El seisún es una reunión informal de músicos tradicionales, que normalmente se realiza en un pub; se le llama céilí al baile que acompaña estos ritmos.