• Números
    • ACTIVIDAD PARANORMAL

    • Ver Foto

    ACTIVIDAD PARANORMAL: Dicen que es la ciudad más embrujada de la Columbia Británica. Hay tours nocturnos a pie para convertirte en un auténtico cazafantasmas. El Barrio Chino, antiguo barrio rojo de la urbe, es una de las zonas que concentran mayor actividad paranormal; muchos aseguran que entre las tiendas de opio y salones de apuestas abandonados del callejón Fan Tan se perciben fuertes energías negativas.

    En los edificios del Parlamento aparecen varios espíritus, entre ellos el de Francis Rattenbury, quien diseñó el complejo en 1890.

  • Pequeña Venecia
    • ORIGEN MÍSTICO

    • Ver Foto

    ORIGEN MÍSTICO: En la ciudad canadiense hay una fuerte influencia de la cultura de las comunidades indígenas, también llamadas Primeras Naciones. En la región, se dividen en tres grupos: songhee, sanich y sooke. Entre sí comparten algunas costumbres, como el uso de máscaras ceremoniales, historias contadas a través de la tradición oral y el tallado de tótems en postes de madera.

    Cada tótem representa la historia o simboliza el espíritu de una familia. En el Festival Cultural Aborigen, que se realiza en junio desde 2014 y reúne a las comunidades, se imparten talleres para esculpir figuras en madera.

  • Paraíso
    • JARDINES

    • Ver Foto

    JARDINES: La capital de la Columbia Británica es conocida como la Ciudad de los Jardines. El clima templado de Victoria, por encontrarse en la isla de Vancouver, al suroeste de Canadá, favorece el florecimiento. Se organizan recorridos guiados a pie entre sus jardines más importantes.

    En ellos, cada primavera brotan aproximadamente dos mil millones de flores. Los más famosos son los Jardines Butchart, designados Sitio Histórico Nacional. Abarcan 22 hectáreas de tulipanes, jacintos y rosas, principalmente. 50 jardineros trabajan en su mantenimiento. Un millón de personas los visitan cada año.

  • Escultura
    • LEGADO BRITÁNICO

    • Ver Foto

    LEGADO BRÍTANICO: Para sus habitantes, la hora del té es casi tan importante como para los ingleses. La tradición se disfruta al estilo británico; sin embargo, han surgido variantes. El uso de miel local, las infusiones de algas marinas y los bocadillos de influencia asiática son las alternativas más de moda. 500 mil tazas de té al año sirve el hotel Fairmont Empress, uno de los más emblemáticos de Victoria

  • La llama
    • POSTES COQUETOS

    • Ver Foto

    POSTRES COQUETOS: Para simbolizar la llegada del verano, los postes de luz y balcones de la ciudad son adornados con mil 500 canastas de flores naturales. Esta tradición se lleva a cabo desde hace 75 años.

  • La cueva que te cambia de color
    • RESTAURANTES FLOTANTES

    • Ver Foto

    RESTAURANTES FLOTANTES: Fisherman’s Wharf es un conjunto de restaurantes y tiendas flotantes localizado en la costa interior de la ciudad. Es sitio de avistamiento de focas, leones marinos y varias especies de aves, entre ellas el águila calva.

  • El olivo
    • GUARDIANES DE LA CIUDAD

    • Ver foto

    GUARDIANES DE LA CIUDAD: Al sureste de la isla, Fisgard es el faro más antiguo de la costa oeste de Canadá. Fue construido en 1860. Muy cerca se encuentra el Fuerte Rodd Hill, que estuvo en funcionamiento de 1895 a 1956 y aún resguarda artillería del siglo pasado.

    Ambos son Sitios Históricos Nacionales, presentan exhibiciones permanentes y actividades para niños. Hacen exposiciones interactivas y campamentos de verano en los alrededores.
  • Romance explosivo
    • REINAS DEL ÓCEANO

    • Ver foto

    REINAS DEL ÓCEANO: En sus aguas coexisten cuatro especies de ballena: la orca, gris, jorobada y minke. Pero la orca es la estrella: 80 ejemplares habitan la zona. Race Rocks Ecological Reserve, ubicada en la parte más meridional de la Isla de Vancouver, es uno de los mejores lugares para observarlas.