Ismael es un interruptor de la violencia en La Divina 1, La Divina 2 y La Tekera. En un año y medio registró 143 tiroteos: La gran mayoría entre pandilleros y cuerpos de seguridad del Estado.
A Daniela la dejó su mamá y su hermana. No fue que tuvieran otra opción. Su madre le preguntó si se iba con ellas o no. Ella decidió quedarse con su abuela y en la casa que creció. Su madre no podía vivir más ahí, su pareja es policía. Ahora huyen hacia Estados Unidos.
El Mago, ex líder de la 18R, ahora trabaja en un taller mecánico y pasa gran parte de su día en la iglesia. Ayuda a evitar enfrentamientos entre pandillas.
En su cuerpo se pueden contar al menos cinco maneras distintas que la cifra 18 esté tatuada en su cuerpo. En español, en inglés, en cursiva o en número romanos y arábigos.
Estudiante. Su novia huyó hacia Costa Rica por las pandillas. Cuando se veían, lo hacia en tierra neutral. Ni en la zona de ella ni en el barrio de él, en el patio de la escuela.
Eduardo, es parte del programa para ayudar a migrantes de USCRI, organización Norteamericana que coloca a deportados en Universidades o Escuelas Técnicas.
Mandó a su hijo de nueve años a Estados Unidos luego de ser extorsionados por la pandilla. Pedían cuatro mil dólares por su vida.
La violencia Pandilleril es la tercera causa de deserción escolar en El Salvador, según un informe del Ministerio de Educación de El Salvador.
Tito le avisó a su mamá que se iba a Estados Unidos cuando ya tenía la mochila en el hombro. Fue deportado y ahora estudia una carrera técnica en Santa Tecla.
"La migración en EL Salvador tiene un carácter histórico. Somos un pueblo que migra bastante. Tenemos un antecedente un conflicto armamos de 1980 a 992 que llevó a mucha migración", Vanessa Martínez, subdirectora del CONNA.