Marte - Lago Vostok El lago se encuentra unos mil 500 metros bajo el hielo marciano, llegar ahí supone adelantos tecnológicos que aun no están disponibles Después de analizar las lecturas del aparato, se concluyó que bajo la capa de hielo del polo sur existe un cuerpo de agua líquida Se utilizó un radar instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), activa en la órbita marciana desde 2003 Capas de tierra y hielo Ecos de radar que sugieren agua líquida (muy similar al de los lagos descubiertos bajo la Antártida) Superficie del planeta La sonda opera en una órbita polar y elíptica Capa de hielo Sonda Mars Xpress Polo Sur Área de estudio (40 km2) Capa permanente de hielo Mástil Malacate Consola de perforación Generador Cable Capa de hielo <strong>3,500 m</strong> Profundidad de la perforación (Lago Volstok) <strong>4,000 m</strong> Agua a presión (boquilla) La parte superior del lago, que está en contacto con el glaciar, permanece congelada Cabeza de perforación Boquete Diámetro <strong>360 mm</strong> Nivel del mar Burj Khalifa (Dubai) <strong>828 m</strong> Sólo como referencia Continente <strong>500 m</strong> <strong>84,413 Lago Superior</strong><br>(Estados Unidos y Canadá) <strong>150,000 Lago Vostok</strong><br>(La Antártida) <strong>371,000 Mar Caspio</strong><br>(Azerbaiyán, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán e Irán) <strong>Muestras recolectadas</strong><br>En los trozos de hielo obtenidos a lo largo de la perforación se encontraron, bacterias, microbios polen, y algunos otros organismos <strong>El taladro</strong><br>Utiliza agua caliente a presión, abriendo un orificio circular de 360 mm de diámetro, aunque el orificio se cierra a una velocidad de 6 mm/h <strong>Perforación</strong><br>Fue suspendida en 1998 por cuestiones ecológicas, en la actualidad se han tomado medidas para prevenir la contaminación del lago <strong>Los problemas</strong><br>El glaciar no es estático, se desplaza lentamente, lo que deforma la perforación; aunado a esto las bajas temperaturas congelan los bordes, cerrando el diámetro del agujero <strong>El túnel</strong><br>En su parte superior el ha sufrido una desviación a lo largo de los años, ocasionada por el movimiento del glaciar <strong>Torre de perforación</strong><br>Está recubierta de páneles térmicos, para aislar los equipos en  el interior, de las bajas temperaturas de la zona Diversos indicios sugerían un cuerpo líquido bajo el hielo, pero hasta 1990 se confirmó la existencia del lago, esto gracias a un radar <strong>Ubicación</strong><br>La estación Vostok, creada por los rusos en 1956 y de donde el lago obtiene su nombre, se localiza en una de las regiones más inhóspitas de la Antártida