infografía - Animales de Chernobyl <strong>Ranas de chernobil</strong> Se han detectado abundantes poblaciones de anfibios de coloración obscura que los  protege de la radiación <strong>Alce</strong> <strong>Las golondrinas</strong> prácticamente desaparecieron tras el accidente <strong>Zorro</strong> Es  soluble en agua y sumamente tóxico en cantidades ínfimas Planta nuclear de Chernobil Zona afectada <strong>UCRANIA</strong> <strong>Reserva</strong> <strong>BIELORRUSIA</strong> <strong>Cámaras de trampa de olores.</strong> Se han montado en tres áreas de la CEZ. Cambian de ubicaciones por diferentes periodos. Atraen a los animales con la esencia de un ácido graso Las lentes de los dispositivos ocultos han captado fortalecidas poblaciones de especies como: alce, corzo, jabalí, lobo gris, zorro,  perro mapache y otras de las especies nativas <strong>El bosque rojo</strong> Un área de seis kilómetros cuadrados de bosque de coníferas fue eliminada por altos niveles de radiación. Las agujas de los árboles se volvieron rojizas antes de su muerte. Hace tres años hubo un incendio severo con afectaciones del 80%. La radiación impide la rápida descomposición de restos orgánicos, lo que favorece los incendios NOTA: La planta esta ubicada en Óblast de Kiev, cerca de la frontera con Bielorrusia y actualmente tiene unos 704 habitantes La más afectada es la zona aledaña a la planta. Cubre 30 kilómetros alrededor de la central nuclear que explotó en 1986 en la localidad de Chernobyl <strong>Peligroso radionucleido</strong> El principal contaminante es el Cesio-137, un isótopo radiactivo que se produce principalmente por fisión nuclear El área cercana al lugar del desastre fue dividida en 4 zonas concéntricas con diversos grados de afectaciones. Se encuentran dentro de los territorios de Bielorrusia (Reserva Radioecológica Estatal de Polesia) y Ucrania Encerrará los residuos nucleares más peligrosos del mundo por 100 años <strong>Dosímetros en miniatura</strong> Se integran al cuerpo de algunos animales salvajes para detectar la radiación prevaleciente en sus áreas de supervivencia <strong>Mediciones de campo de cargas de radioisótopos.</strong> Se analizan aves y mamíferos para obtener estimaciones precisas de las dosis de radiación externa e interna realizadas a animales que viven en condiciones naturales <strong>Secuenciación de ADN y pruebas de genotoxicidad.</strong> Se evalúa el daño genético a corto y largo plazo en individuos que viven en la naturaleza <strong>Censos ecológicos masivos.</strong> Replicados de poblaciones naturales de aves, mamíferos e insectos para investigar la población y los efectos demográficos Utilizan sistemas de flash infrarrojo o luz negra, invisible para los animales La explosión del cuarto reactor expulso 400 veces más radiación que la bomba nuclear lanzada sobre hiroshima