infografía - marihuana medicinal Se da en regiones ecuatoriales y tiene mayor efecto psicoactivo <strong>¿Qué se aprobó en México?</strong><br>La Secretaría de Salud anunció el 21 de noviembre la primera liberación de productos de cannabis. Se aprobaron solicitudes para comercializar 38 productos con base en el aceite de cáñamo, sustancia que contiene el cannabidiol (CBD) Reduce los niveles de azúcar en la sangre <strong>¿Qué puertas se abren a la investigación?</strong><br>Se han hecho algunos trabajos de investigación básica con cannabidiol y con otras moléculas sintéticas que actúan sobre el sistema endocannabinoide, pero en cuanto a fitocannabinoides hasta el momento hay pocos resultados <strong>¿Cómo se comercializarán legalmente?</strong><br>Como materia prima, así como en alimentos (infusiones y bebidas), suplementos alimenticios (aceite, tinturas y cápsulas) así como en componentes para productos cosméticos (como cremas y bálsamos para dolores y diversos fines estéticos) Sus flores sintetizan más de 100 compuestos que son exclusivos de la planta y que se llaman cannabinoides, aparte de terpenos, flavoides, polifenoles, aminoacidos y vitaminas <strong>Características</strong><br>1-Arbusto de gran tamaño (2 a 5 mts.)<br>2-Coloración verde claro con tintes amarillos <strong>Características</strong><br>1-Arbusto pequeño (1 a 2 metros)<br>2-Coloración verde oscuro Viene del continente asiático y fue descrita la primera vez por el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck en 1783 Las subespecies más conocidas Reduce las náuseas Ayuda a controlar el sueño Reduce el risgo de obstrucción de arterias Estimula el crecimiento de tejido nervioso Reduce la presión ocular crónica y su dolor Combate radicales libres en la sangre Estimula el crecimiento de los huesos Detiene el crecimiento de bacterias Suprime espasmos musculares y convulsiones Reduce la inflamación y el dolor Supresor del apetito Controla la obesidad* Controla la diabetes* <strong>Cannabavarinan</strong><br>Tiene una estructura molecular y propiedades psicoactivas más potentes que el THC. Se utiliza en estudios para el tratamiento de la diabetes tipo ll <strong>Cannabinol</strong><br>Algunos estudios han mostrado que tiene tiene propiedades analgésicas que podrían ayudar a tratar quemaduras al actuar sobre los receptores TRPV2 <strong>Cannabidiol</strong><br>Se busca demostrar su potencial en la artritis, epilepsia y otros desórdenes neurológicos <strong>Tetrahidrocarbocannabinol</strong><br>En México sólo se pueden producir medicamentos con hasta 1% de este componente