Te presentamos a algunas mujeres que han marcado diferencia al destacar cada una en diferentes ámbitos
EN LA CULTURA Y SOCIEDAD
EN LA CIENCIA
Cultura y Sociedad
Primera directora de cine en México
Fundó la casa productora Azteca Films
Dirigió y escribió el guión de La Tigresa en 1971
Mejor conocida como “la abuela de chachita”
En 1915 escribe, produce y estrena su primera obra de teatro: “Al César”
Participó como actriz en más de 70 películas, entre ellas Salón México, Santa y Flor Silvestre
Participó en la primera película sonora del cine mexicano (Santa, en 1931)
Es considerada una de las “divas” autóctonas, junto con María Conesa y Consuelo Cabrera
Escribió para la publicación literaria, Realidades
Colaboró en publicaciones como Rojo y Gualda, Castillos y Leones y Novedades
Cultura y Sociedad
Primera gobernadora de un estado en México (Colima), por parte del PRI, en 1979
Además de política también fue poeta
Se desempeñó como directora en el Museo Nacional de Arte
Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1968 por Tiempo presente
Medalla Belisario Domínguez 1996
Presea Torre de Plata 1998 por el club de periodistas de México
Colaboradora en Revista de Revistas, Ovaciones, Excélsior y Novedades
Administró Colima de 1979 a 1985
Cultura y Sociedad
En 2010 fue distinguida como Embajadora de la Cultura de México
En julio de 2011 fue ascendida a Prima Ballerina de la Staatsballet Berlin (primera mexicana con esa distinción)
En 2012 realizó la gala Elisa y Amigos en el Palacio de Bellas Artes, y en el Estado de México, donde nació y ponen su nombre a la Sala de Conciertos del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
Recibió el Premio Benois de Danza 2019
Es directora artística de la compañía Vladimir Malakhov
Cultura y Sociedad
En 2017 se convirtió en la primera mujer en dirigir una orquesta australiana, la Sinfónica de Queensland
También ha estado a cargo de prestigiosas orquestas como de la de París, la Sinfónica de Sao Paulo, la Filarmónica de Londres, la Tonhalle-Orchester de Zurich, la Sinfónica de la Radio de Berlín y la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia
En 2018 fue galardonada como “La Mujer del Año” por su trayectoria y aportaciones culturales
Actualmente es Embajadora Cultural de México
Cultura y Sociedad
Fue cantante y actriz de teatro
Conocida como “La Reina de la Opereta” y “La Emperatriz de la Gracia”
En 1922 fue declarada “Hija Predilecta de México” por sus aportes al arte y cultura del país
En España fue condecorada por el rey Alfonso XIII
Actuó en las películas Mater nostra y Noches de Gloria
En 1918 construyó su propio teatro, el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris
Cultura y Sociedad
Es la primera pintora mexicana que expuso sus obras en el extranjero
Su obra fue expuesta en el Arts Center Gallery de Nueva York
Su temática se caracteriza por reflejar el nacionalismo, la maternidad, la mujer y la feminidad
Fue alumna de Manuel Toussaint y Rufino Tamayo
Entres sus obras más importantes están: El retrato de Belem y El teléfono
Cultura y Sociedad
Antes de aprender a escribir, aprendió a tocar el piano
Es autora de “Bésame Mucho”, canción de fama mundial
Compuso para la Época de Oro del cine mexicano
Estudió en el Conservatorio Nacional y en el Palacio de Bellas Artes
En la XEQ ocupó el puesto de ejecutante de música clásica
Compuso “Cachito”, “Déjame quererte” y “Volverás a mí”
Fungió como diputada federal
Fue Presidenta de la Sociedad de Autores y Compositores de México
Fue reconocida como “hija predilecta de Ciudad Guzmán, Jalisco”
Cultura y Sociedad
En 1949, la arqueóloga y maestra encontró los restos del emperador Cuauhtémoc
Mantuvo una relación cercana con Francisco I. Madero
En 1913 fue nombrada maestra en geografía
Formó parte del primer grupo Rosacruz, llamado “Grupo Anáhuac AMORC”
Contribuyó a la implementación de la Escuela de la Acción o Escuela “Activapica”
Cultura y Sociedad
Es considerada una de las primeras feministas en la historia
Su verdadero nombre es Juana Ramírez de Asbaje
Conocida como “La Décima Musa” o “El Fénix de América”
Figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII
Aprendió a escribir y leer desde los tres años
A los ocho años ya había escrito su primera obra literaria Loa al santísimo Sacramento
Como no pudo entrar a la universidad, se metió al convento para aprender
Se dedicó a la vida religiosa para evitar contraer matrimonio
Aprendió latín en sólo 20 clases
En su libro Respuesta a Sor Filotea de la Cruz defiende el derecho de las mujeres al aprendizaje
Cultura y Sociedad
Es una de las artistas más reconocidas a nivel internacional del arte mexicano del siglo XX
Su verdadero nombre es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón
A los 18 años sufrió un accidente que le provocó la rotura de su columna vertebral, clavícula, costillas; un pedazo de hierro dañó su útero y abdomen que como consecuencia le impidió convertirse en madre
Su obra consta de 155 cuadros, de los cuales 55 son autorretratos
Solía vestir con el traje típico de Tehuantepec, Oaxaca, el traje de Tehuana
El cuadro El Marco fue la primera obra de un artista mexicano del siglo XX en ser comprada por el Museo del Louvre
Cultura y Sociedad
Fue filósofa y escritora británica
Es considerada una pionera del movimiento feminista en Europa
Entre sus obras destaca Vindicación de los derechos de la mujer
“Educad a las mujeres como a los hombres. Ese es el objetivo que yo propongo. No deseo que tengan poder sobre ellos, sino sobre sí mismas” es una de sus frases célebres
Relatos originales de la vida real y Reflexiones sobre la educación de las hijas son algunas de sus obras
Durante su vida defendió el derecho de las mujeres a la educación, no buscaba que se le tratara superior al hombre, sólo luchaba por la igualdad
Cultura y Sociedad
Luchadora social y actriz
Se caracterizó por su afrenta a favor de los derechos de la mujer y el voto femenino
El interés para que la mujer tuviera una mejor forma de integrarse al mercado laboral la orilló a fundar a mediados de 1949 el Partido Peronista Femenino
Al aprobarse el voto femenino dijo el 23 de septiembre de 1947: “Aquí está, hermanas, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas”
No era agradable para el ambiente político en Argentina
En su memoria está en Buenos Aires, Argentina, el Museo Evita, que resguarda objetos originales de su obra y vida
Francisco Franco le regaló 50 vestidos durante una gira europea en 1947, dichos regalos fueron debido a la ayuda prestada a España al enviar cargamentos de trigo para alimentar a la gente
Cultura y Sociedad
Novelista e intelectual francesa
Fue una de las grandes fundadoras del feminismo
A los 15 años reconoció su deseo de ser escritora
Su libro El segundo sexo inspiró el movimiento feminista. Este libro, publicado en 1949, vendió alrededor de 20 mil ejemplares en una semana y a pesar de la negativa internacional
Recibió cartas de mujeres que le agradecían y reflexionaban aquella idea de “no se nace mujer, se llega a serlo”
Cofundó la revista Tiempos modernos junto con Sartre, Albert Camus y Maurice Merleau-Ponty
Su padre le decía continuamente “Tienes cerebro de hombre”
En 1926, tras obtener certificados en matemáticas generales, literatura y latín, estudió filosofía
Le Monde fue uno de los periódicos que informaron su muerte con términos falsos y sexistas
Cultura y Sociedad
Conocida como “Santa Juana de Arco” o “Doncella de Orleans”
Primera escritora profesional de la historia
A los 17 años lideró al ejército real francés y tras su victoria se le consideró como una heroína
Fue capturada por soldados franceses aliados a Inglaterra, para luego ser vendida y asesinada en la hoguera. Los ingleses no querían evidencia que pudiera inspirar un movimiento religioso
En 1920 fue reconocida como santa por la Iglesia Católica
Cultura y Sociedad
Fue electa como la primera mujer diputada federal en México el 4 de julio de 1954
Luchadora y defensora para conseguir el voto femenino en México
Logró que otras mujeres se interesaran en formar parte de la práctica política
Falleció en un accidente aéreo a la edad de 31 años, el 15 de abril de 1958
Ciencia
Primera mujer en obtener el Premio Nobel de Química en 1911
Ganó el Premio Nobel de Física junto con su esposo en 1903, a pesar de que el Comité del Premio Nobel no quería otorgarle el galardón por ser mujer
Estudió clandestinamente en Polonia, porque en aquel tiempo las mujeres no podían estudiar
Pionera en investigaciones de radioactividad
Ciencia
Primera mujer médico en México
En 1875 ingresó a la Escuela de Medicina de Puebla, donde no pudo concluir sus estudios por el hecho de “ser mujer”
Fue desvalorizada por médicos hombres de la época, acusada de ser masona y protestante
En 1882 fue aceptada en la Escuela Nacional de Medicina en la Ciudad de México
Porfirio Díaz le concedió la posibilidad de presentar el examen para ingresar a la Escuela Nacional de Medicina
Ciencia
Directora del Instituto de Astronomía de la UNAM e investigadora emérita
Presidenta de la Unión Astronómica Internacional
Estudió la licenciatura en Física por la UNAM
Ha sido editora de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica y directora de institutos y sociedades internacionales de Astronomía
Premio Nacional de Ciencias
Premio L'Oreal-UNESCO para mujeres científicas en Latinoamérica
Premio Hans A. Bethe de la American Physical Society
Doctorado Honoris Causa por la UNAM, por el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Ben Gurion del Néguev en Israel
Es miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana
Ciencia
Pionera en el estudio de la biodiversidad marina en México
Dedicada al estudio de equinodermos (animales marinos de piel con espinas como los erizos o estrellas de mar) por más de 50 años
Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM
Cofundó el Laboratorio de Hidrobiología, que hoy en día es el Departamento de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM
Ciencia
Astronauta estadounidense
Estudió ingeniería eléctrica y luego física
Desde joven empezó a trabajar diseñando instrumentos de ciencia espacial en el Laboratorio de Astrofísica de la NASA
Ha dirigido seis caminatas espaciales
Estableció un nuevo récord para el vuelo espacial más largo en la historia de una mujer con 328 días
La misión extendida de Koach brindará a los investigadores la oportunidad de observar los efectos de los vuelos espaciales de larga duración en una mujer