La capilla Santa Maria de Guadalupe fue construida por artesanos mexicas en el siglo XVIII; por eso los tallados son figuras de flores que significan bendición y las siluetas del agua representan la pirámide que antes estaba en el islote. Foto: Ariel Ojeda.
Retablo de la virgen de Guadalupe con marco de chapa de oro. Foto: Ariel Ojeda.
Aspectos del deterioro que presenta al interior de la capilla la cúpula. Foto: Ariel Ojeda.
Aspectos del deterioro que presenta al interior de la capilla la cúpula. Foto: Ariel Ojeda.
Cuarteadura que se extiende desde la cúpula hasta el suelo en la entrada de la capilla. Foto: Ariel Ojeda.
Pinturas de la Virgen de Guadalupe en mal estado en las esquinas de la capilla. Los cuales fueron dañados por el descuido de las administraciones de los Baños Peñón. Foto: Ariel Ojeda.
Pinturas de la Virgen de Guadalupe en mal estado en las esquinas de la capilla. Los cuales fueron dañados por el descuido de las administraciones de los Baños Peñón. Foto: Ariel Ojeda.
Figura de pasta de caña de maíz conocida como el cristo del Peñón. Foto: Ariel Ojeda.
Aspecto externo de la cúpula de la capilla. Se puede observar que apenas sobre sale entre las construcciones aledañas; además del nicho central vacío donde antiguamente había un santo de la orden de los franciscanos. Foto: Ariel Ojeda.