Ventanas estelares


Sus disertaciones acerca de los agujeros negros y la radiación que emiten constituyeron una de sus más importantes aportaciones en diferentes campos de la física, pero además de sus teorías sobre el origen y devenir del Universo, una de las cosas que más se ponderan sobre él, es su innovador papel en la divulgación científica. Su singularidad, desde el punto de vista humano, lo acercó de mejor forma al público no especializado.

El legado

Un amigo de su nieto le preguntó un día que le pasaría si cayera en un agujero negro, a lo que el científico respondió: “Te convertirías en spaguetti”. Esta anécdota inspiró a Sally Hawking, hija del astrofísico para sugerirle que escribieran un libro sobre ciencia para niños. De esta forma surge. “George y la luna azúl”, una saga que narra las aventuras en el espacio de un niño y vuelve atractivos los conceptos científicos para los más pequeños.

Hawking para niños

Uno de sus últimos escritos, el artículo “A smooth exit from eternal inflation?” (¿Una suave salida a la inflación cósmica?) que escribió en co-autoría con el científico belga Thomas Hertog, se basa en la teoría de un universo que se expandirá para siempre y se discute la posibilidad de medir varias partes exponenciales de este todo mediante una sonda montada en una nave espacial.

Su más reciente artículo