Libertad de expresión
“La Orquesta” fue un periódico satírico del siglo XIX. Se convirtió en emblema de la libertad de expresión. Su primer número se publicó el 1 de marzo de 1861
"Despelucando"
El hecho de que “La Orquesta” fuera un periódico liberal no significaba que tuviera que aprobar todas las decisiones de Benito Juárez. Aquí lo muestran “despelucando” al pueblo después de haberlo hecho con la Iglesia. La caricatura es obra de la gracia y talento de Constantino Escalante
El embajador francés Saligny
Una de las más famosas caricaturas de Escalante, el embajador francés Saligny dentro de una botella de cognac. El diplomático era conocido por su afición a la bebida y se presentó borracho a un evento público, algo que “La Orquesta” no le perdonó
Cinco de mayo
Otra caricatura emblemática de Escalante. La representación de lo ocurrido con el ejército francés el 5 de Mayo. Lorencez se pregunta por qué los suavoz no avanza, pues porque se atoraron con los magueyes, es decir, con los mexicanos
"Hambre"
El general Forey lo tenía muy claro, no fue Francia la que derrotó a los mexicanos, fue el hambre
"Maximiliano"
Ni el Emperador Maximiliano se salvó de las burlas, aquí Constantino Escalante nos dice que el Consejo de Estado salió “güero”, es decir, salió malo
"Napoleón III"
En esta caricatura de Santiago Hernández, Napoleón III “presume” la obra más grande de su reinado: la intervención en México. El trofeo tiene en la base a los suavos, luego aparecen Lorencez, Saligny y Forey, más arriba la Batalla del 5 de Mayo y en lo más alto el fusilamiento de Maximiliano
"Prensa censurada"
Aunque el trabajo de “La Orquesta” demuestra que existía libertad de expresión, esta caricatura de Hernández presenta a la prensa esclavizada por la censura
Sátira sin piedad
“La Orquesta” no tuvo piedad ni con Benito Juárez ni con Sebastián Lerdo de Tejada, aquí Hernández los muestra vestidos de mujer, a manera de personajes de ópera
"Reconciliación"
Aquí Juárez y Lerdo se besan en la boca frente a la ambición y a sus “hijitos”, los otros ministros (representados por una cartera) Se trataba de su “reconciliación"
"Cada loco con su tema"
Hernández dibujó en esta caricatura a Benito Juárez como si fuera un bufón y “clavando” su figura a la silla presidencial, en alusión a la idea del presidente de mantenerse en el poder. Lerdo aparece “tirándole” a la silla, Díaz mirándose al espejo y otro personaje rogando porque le den la cartera de Hacienda
Muerte de Juárez
“La Orquesta” no siempre apoyó a Benito Juárez, pero tras su muerte, Santiago Hernández le rindió homenaje con esta caricatura que representa a la Patria y que muestra los logros alcanzados por el Benemérito, como la tolerancia de cultos, la libertad de imprenta y el Registro Civil
Echando un ojo a la silla
Una vez muerto Juárez, Lerdo lo está llorando, pero también le está “echando el ojo” a la silla presidencial
“Dios salve a la patria”
“Dios salve a la patria”, dice Hernández ante las opciones que hay para la silla presidencial: Lerdo o Díaz
Burla a la legislatura
Sin miedo a lo que pudiera pensar el entonces presidente, “La Orquesta” se burló de cómo legislaba Porfirio Díaz, “con las patas”
Vigilando la Patria
Como un soldado romano, al igual que Lerdo, Porfirio Díaz vigila a la Patria, que está encarcelada. Se trata ya de la última época de “La Orquesta” y el trabajo es de León