El impacto del dengue
-
Su
transmisión
El dengue no se transmite de una persona a otra, se transmite por un vector: la hembra del Aedes aegypti.
-
Fisiología
Un mejor conocimiento de la fisiología del mosquito, puede ayudar a entender mejor la forma en que transmite las enfermedades.
-
Memoria
inmunológica
El Doctor Humberto Lanz dirige un grupo que trata de inducir la memoria inmunológica en los estados larvales de los mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
-
Estudios
y
pruebas
Ya se finalizaron los estudios de laboratorio y el siguiente paso es hacer las pruebas en campo que reduzcan el impacto de la enfermedad.
-
Casos
de
dengue
En México, los casos de dengue se incrementaron exponencialmente durante este año.
-
Más
datos
Además de generar más datos sobre el mosquito y las formas de transmisión, se necesitan generar mejores métodos (efectivos y baratos) para detectar el dengue.
-
Sonidos
de
insectos
Los especialistas del CISEI también colaboran con el grupo de la Doctora Mariko Nakano del IPN para tratar de analizar los sonidos emitidos por estos insectos.
-
Vacuna
Los intentos de obtener una vacuna contra el dengue aún no han rendido frutos. La vacuna que sacó hace algunos años Sanofi Pasteur resultó no ser suficientemente segura.
-
Otros
laboratorios
Aún quedan en la contienda otros laboratorios, como los japoneses Takeda.