Se denomina clima espacial a los efectos del viento solar en el medio interplanetario y en el ambiente magnético que rodea a la Tierra.
Los fenómenos relacionados con la actividad solar pueden afectar los sistemas de comunicaciones y los suministros de energía eléctrica en nuestro planeta.
Algunas de las principales observaciones de viento solar en el mundo se realizan mediante la técnica del centelleo en los radiotelescopios en Tierra OOTY y el GMRT en la India, así como el EISCAT en Noruega.
Uno de los principales instrumentos de medición directa de los fenómenos solares es el SDO (Solar Dinamics Observatory), lanzado al espacio por la NASA hace cinco años.
Una de las principales estaciones en nuestro país encargadas de evaluar los fenómenos ligados al Astro Rey, es
el OSOMEGA (Observatorio Solar Mexicano de Gran Altura), ubicado en el volcán Sierra Negra, en Puebla.
El Servicio de Clima Espacial - México (SCIESMEX) es uno de los servicios que brinda la la UNAM para coordinar el intercambio de información entre las redes internacionales de Clima Espacial (ISES) y el público en general.