|   ConcienciaPulque
  |   ConcienciaPulque
  • Infografía
  • Tríptico
  • Galería
  • Las cifras
  • Vídeo

    • Compartir
    •    Facebook
    •    Twitter
    •    Google Plus
  • La

    Bebida

    tradicional

    El pulque surge en los pueblos mesoamericanos como una bebida ligada a la tradición política y religiosa.

  • clave

    economica

    Durante el Porfiriato los impuestos recaudados por el pulque fueron claves para la economía nacional, pero el auge fue acallado por la industria cervecera.

  • La

    tradición

    continua

    Desde hace unos años la tradición de beber pulque ha sido retomada por algunos sectores jóvenes de la sociedad.

  • El

    desarrollo de

    productos

    También se ha revalorado su papel como bebida benéfica para la salud humana, pero los investigadores buscan desarrollar productos que contengan los beneficios de las bacterias lácticas, pero sin contenido alcohólico.

  • Flora

    intestinal

    Algunos microorganismos encontrados en el pulque son capaces de llegar vivos al estómago y allí continuar algunos procesos benéficos para la flora intestinal.

  • Leuconostoc

    mesenteroides

    Bacterias aisladas del pulque, como el Leuconostoc mesenteroides, son capaces de tener un efecto antimicrobiano a enfermedades infecciosas como la Escherichia coli enteropatogénica.

  • Los

    probióticos

    Muchos de los probióticos utilizados comercialmente han sido aislados del intestino humano y se hacen crecer en productos lácteos, pero hay una tendencia hacia la búsqueda de lo que se denomina probióticos de origen no láctico.

© 2017 EL UNIVERSAL Online S.A. de C.V.
  • CIENCIA Y SALUD

Infografía
Luis Calderón
Fotografías
Agencias
Diseño
Alejandro Sandoval
Fuentes
Instituto de Biotecnología UNAM, TV UNAM

Infografía
Luis Calderón

Fotografías
Agencias

Diseño
Alejandro Sandoval

Fuentes
Instituto de Biotecnología UNAM, TV UNAM