El
lazo
rosa
El primer listón o lazo rosa como muestra de concientización sobre el cáncer de mama fue utilizado en el otoño de 1991.La Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a las sobrevivientes de este mal.
El
Cáncer en
Latinoamérica
La incidencia del cáncer de mama en Latinoamérica es la más alta del mundo. El grupo de mujeres jóvenes con cáncer de mama tiene necesidades específicas pues muchas son cabeza de familia y otras aún esperan serlo.
El
tratamiento
Existe evidencia de que la quimioterapia que se administra para el tratamiento del cáncer de mama tienen un impacto negativo en la fertilidad. La vitrificación de ovocitos es una alternativa a considerar.
Obtener
el mayor
número
Los protocolos de estimulación ovárica recomendados son aquellos que produzcan el menor incremento estrogénico, pero con la pretensión de obtener el mayor número de óvulos para que puedan ser congelados.
Costos y
programas
El procedimiento en nuestro país tiene costos variables, que van de los 50 a 120 mil pesos. Aún son muy pocos los programas vinculados a instituciones de Salud Pública para realizar el procedimiento sin costo.