Pequeños grandes
(y venenosos)
conquistadores
Los artrópodos constituyen el grupo más diverso del reino animal donde están insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. El término incluye así animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados.
Arácnidos
VS
artrópodos
Los arácnidos incluyen arañas, alacranes, garrapatas y ácaros. Se distinguen de otros artrópodos porque tienen ocho patas, no tienen antenas y su cabeza no está diferenciada del cuerpo.
Su
veneno
Las arañas son temidas por su toxicidad, sin embargo, son pocas las especies verdaderamente peligrosas, pues la mayoría de los venenos no contienen fracciones tóxicas que afecten al hombre o la cantidad es insuficiente para generar daño importante.
Viudas
negras
Las llamadas viudas negras y las violinistas son las dos especies de arañas más letales en el país, pero las últimas tienen sintomatología más agresiva y su tratamiento es más complejo.
Nueva
araña
La nueva especie que describen especialistas del Laboratorio de Aracnología en Tlaxcala es una Loxosceles con distribución en el centro del país.
Cambio
climático
Con el cambio climático la distribución de muchos arácnidos, incluidas las arañas, podría incrementarse, pues son animales que se adaptan fácilmente a condiciones extremas de temperatura.
El
veneno
La picadura de la araña violinista puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos y causa muerte celular, ya que contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Las
recomendaciones
Los especialistas del Sector Salud recomiendan que ante la mordedura de esta araña, se actúe aplicando hielo y lavando la zona con agua y jabón, pero sin la aplicación de cremas, además de acudir lo más pronto posible al Centro de Salud más cercano.
Tratamientos
y antídotos
Existen medicamentos y sueros para tratar la mordedura de araña violinista con efectividad, como el polivalente antiloxosceles que forma parte de una nueva generación de antivenenos llamada faboterápicos, disponibles en el sector privado y en el cuadro básico del Sector Salud desde 1994.