|   ConcienciaAtlas
  |   ConcienciaAtlas
  • Infografía
  • Tríptico
  • Galería
  • Las cifras
  • Vídeo

    • Compartir
    •    Facebook
    •    Twitter
    •    Google Plus
  • Las

    grandes

    ciudades

    En México, la falta de planeación sobre el crecimiento y la concentración poblacional de las grandes urbes ha ocasionado gran vulnerabilidad de los asentamientos humanos frente a los fenómenos naturales.

  • Principales

    fenómenos

    Los principales fenómenos que se integran en Atlas Nacional de Riesgos son: Geológicos (sismos, erupciones, tsunamis, hundimientos) e hidrometeorológicos (ciclones tropicales, lluvias e inundaciones).

  • Información

    a la

    mano

    Una de las demandas sociales es cómo generar nuevos formatos de atlas realmente de riesgos que permitan actualizar la información más ágilmente.

  • Geotecnología

    Se entiende por geotecnología el conjunto de herramientas, métodos, técnicas y procedimientos orientados a la gestión de la información geográfica digital.

  • Un Atlas

    para

    todos

    Entre la calidad de los atlas que se generan localmente hay muchas diferencias aún, pues hay recursos de fácil consulta no sólo para especialistas, sino para la población en general.

  • Planeación

    Urbana

    Uno de estos casos es el de Comitán, Chiapas, con referencias a zonas inundables que han sido utilizadas por expertos para planear restricciones de uso de suelo.

  • A actualizar

    la

    información

    Las autoridades de Protección Civil de todos los niveles de gobierno deben desarrollar y actualizar sus Atlas de Riesgos con el apoyo de equipos multidisciplinarios de expertos de las principales instituciones generadoras de ciencia del país.

  • Lo

    más

    consultado

    Uno de los instrumentos de este tipo más consulatdos por la población en general es el atlas Público de Peligros y Riesgos de la CDMX que cuenta con un mapa de zonificación sísmica.

© 2018 EL UNIVERSAL Online S.A. de C.V.
  • CIENCIA Y SALUD

Infografía
Crismar Cortés
Textos
Berenice González
Fotografías
Agencias
Diseño
Alejandro Sandoval
Fuentes
Instituto de Geografía-UNAM, CEPAL, OCDE, CENAPRED, INEGI, Inventario de Atlas de Riesgos en México (Academia de Ingeniería), SEGOB

Infografía
Crismar Cortés

Textos
Berenice González

Fotografías
Agencias

Diseño
Alejandro Sandoval

Fuentes
Instituto de Geografía-UNAM, CEPAL, OCDE, CENAPRED, INEGI, Inventario de Atlas de Riesgos en México (Academia de Ingeniería), SEGOB