|   ConcienciaAnimal
  |   ConcienciaAnimal
  • Infografía
  • Tríptico
  • Galería
  • Las cifras
  • Vídeo

    • Compartir
    •    Facebook
    •    Twitter
    •    Google Plus
  • Fauna al

    servicio de

    la ciencia

    A finales de la década de los cuarenta, EU envió al espacio a un mono rhesus llamado Albert ll que voló a más de 130 kilómetros de altitud y volvió a la Tierra, pero murió en el impacto. En la actualidad esta especie sigue siendo la más utilizada de primates en pruebas de laboratorio.

  • El primero

    en orbitar

    la Tierra

    La famosísima Laika voló en el Sputnik ll. Fue encontrada en las calles de Moscú y compitió con una decena de perros para convertirse en el primer ser vivo en orbitar la Tierra.

  • Experimento

    sobre

    lenguaje

    Nim Chimpsky era un chimpancé nombrado de esta manera en honor a Noam Chomsky. Fue la estrella de un experimento fallido sobre lenguaje animal desarrollado en la década de los setenta.

  • Industria

    cosmética

    La industria cosmética es la que paulatinamente ha intentado dejar de usar animales de laboratorio para probar sus productos. Conejos, ratas y ratones, eran los más utilizados.

  • No al

    uso de

    animales

    En el ámbito docente cada vez se restringe más el uso de animales. Las Facultades de Medicina de las prestigiadas universidades de Stanford y Harvard ya no los utilizan.

  • in

    vitro

    Las técnicas in vitro sin uso animal comprenden el empleo de organismos como bacterias, algas y hongos, así como: material no biológico, tejidos y cultivos celulares.

© 2018 EL UNIVERSAL Online S.A. de C.V.
  • CIENCIA Y SALUD

Infografía
Fermín García
Fotografías
Agencias
Diseño
Alejandro Sandoval
Fuentes
Wageningen University &Research (WUR), Programa Universitario de Bioética, AnimaNaturalis.

Infografía
Fermín García

Fotografías
Agencias

Diseño
Alejandro Sandoval

Fuentes
Wageningen University &Research (WUR), Programa Universitario de Bioética, AnimaNaturalis.