|   ConcienciaSerpientes
  |   ConcienciaSerpientes
  • Infografía
  • Tríptico
  • Galería
  • Las cifras
  • Vídeo

    • Compartir
    •    Facebook
    •    Twitter
    •    Google Plus
  • Serpientes

    con

    botiquín

    Las serpientes atacan porque se sienten amenazadas y se ven forzadas a defenderse, aunque en realidad es una sustancia que su cuerpo tarda en producir y es utilizada primordialmente para cazar y alimentarse.

  • Su

    arma

    El veneno de las serpientes es una mezcla compleja de péptidos, proteínas de carácter enzimático y no enzimático, así como trazas de iones, lípidos y carbohidratos.

  • El

    potencial

    Los antivenenos o antiofídicos de serpiente son el tratamiento que se utiliza para neutralizar el veneno en las víctimas de mordeduras de serpiente.

  • La

    investigación

    La generación de proteínas recombinantes para uso farmacéutico a partir de venenos de animales ponzoñosos tiene un potencial muy alto.

  • Su

    beneficio

    Las proteínas más grandes que se encuentran en el veneno de serpiente tienen eficaz uso en la hemostasia, el sistema de coagulación de la sangre. Las opciones farmacológicas ayudan a disolver trombos y disminuir el riesgo de infartos al miocardio.

  • Antibióticos

    También hay una línea de investigación que trabajan actualmente diversos laboratorios del mundo en busca de nuevos antibióticos porque ciertas proteínas tienen un efecto microbicida.

  • Analgésicos

    Otra posible utilidad de los compuestos derivados de venenos de serpientes es la búsqueda de analgésicos útiles para el tratamiento del dolor neuropático y el crónico. Entre ellos se encuentra la hannalgesina, aislada de la cobra real (Ophiophaus hannah).

© 2018 EL UNIVERSAL Online S.A. de C.V.
  • CIENCIA Y SALUD

Infografía
Crismar Cortés
Textos
Berenice González
Fotografías
Agencias
Diseño
Alejandro Sandoval
Fuentes
Instituto de Biotecnología de la UNAM, OMS, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Notimex.

Infografía
Crismar Cortés

Textos
Berenice González

Fotografías
Agencias

Diseño
Alejandro Sandoval

Fuentes
Instituto de Biotecnología de la UNAM, OMS, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Notimex.