La genómica del cáncer de mama
-
Cifras de cáncer
del
cáncer
Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo, desde el 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60% aproximadamente en los países de ingresos medios.
-
Supervivientes
Las bajas tasas de supervivencia observadas en los países poco desarrollados se explican principalmente por la falta de programas de detección precoz, que hacen que un alto porcentaje de mujeres acudan al médico con la enfermedad ya muy avanzada.
-
Cáncer
temprano
En Latinoamérica se está presentando un cáncer muy temprano de mujeres de 30 a 44 años con características muy definidas, tanto moleculares como epidemiológicas, y un cáncer más tardío en mujeres posmenopáusicas.
-
Tipos
de
cáncer
Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer.
-
Genómica
Algunas de las aportaciones actuales sobre la genómica del cáncer de mama son la identificación de alteraciones genéticas particulares de nuestra población y los subtipos moleculares de los tumores malignos de mama.
-
Otros
factores
Según datos del INMEGEN, en la población mexicana intervienen factores genéticos y ambientales que se reflejan en la epidemiología del cáncer, ya que se ha visto que en los grupos más jóvenes, los tumores llegan a ser más agresivos que en otras poblaciones.
-
Cáncer
hereditario
Mediante una secuenciación genética en pacientes con cáncer de mama hereditario, se podría evitar que pacientes portadoras de la mutación lleguen a desarrollar este tipo de tumores.