Radioactividad
-
Central
nuclear
Se suponía que Chernobyl iba a ser la mayor central del mundo con 12 reactores. Hoy un sarcófago de metal la aísla del mundo.
-
Zona
de
peligro
Tras el accidente en 1986, un área (4-6 km2) de bosque fue destruida por la radiación en lo que se conoce como el “Bosque Rojo”.
-
El
bosque
rojo
Después el bosque se regeneró con árboles de hojas caducas, pero se ha hecho más susceptible a los incendios.
-
Microorganismos
La radiación impide que los microorganismos degraden fácilmente el material orgánico.
-
Huella
humana
La falta de la huella humana ha propiciado que las poblaciones de medianos y grandes mamíferos crezcan.
-
Grupos
afectados
Una de las preocupaciones de los científicos es que los lobos grises están migrando del área y podrían llevar a otros grupos efectos de la radiación aún desconocidos.
-
Adaptación
evolutiva
En los animales más pequeños la exposición a la radiación se ha vinculado con ciertas adaptaciones, como una piel más obscura en las ranas.
-
El
turismo
mundial
Chernobyl hoy forma parte del popularizado turismo de catástrofes, con más de 70.000 visitantes en 2018.
-
Energía
verde
En la actualidad, existen planes para construir plantas solares para la producción de energía.
-
Estudios
del
Hábitat
La iniciativa Chernobyl + Fukushima utiliza un enfoque multidisciplinario para estudiar poblaciones silvestres en ambas zonas de desastre.