Ventana sui generis al desierto
-
El
estudio del
origen
La astrobiología es una disciplina que busca estudiar cómo empezó y evolucionó la vida en la Tierra, para así buscar vida o sus señales en otros planetas de manera más eficiente. Cuatro Ciénegas es un laboratorio ideal para esta nueva ciencia.
-
Adaptación
marciana
La NASA describe a Cuatro Ciénegas como un ecosistema perfecto para anticipar cómo sería la vida en Marte, pues las adaptaciones que presentan sus formas biológicas son únicas en el mundo.
-
Mundos
paralelos
Se piensa que el tipo de sales y la dinámica del agua podrían ser análogas a las de Marte y, por lo tanto, serviría como un modelo para buscar vida en ese planeta.
-
Cadenas
atípica
Sus aguas son muy pobres en nutrimentos, particularmente en fósforo, pero sus bacterias forman la base de su cadena alimentaria.
-
Importancia
de
estudios
Biólogos moleculares, limnólogos, paleontólogos y genetistas son algunos de los especialistas que estudian este lugar sui generis del planeta Tierra.
-
Rescatando
la
ciénega
Para que sobreviva Cuatro Ciénegas es necesario cerrar los canales que exportan el agua del humedal a usuarios hasta 80 kilómetros afuera del valle y ofrecer otras alternativas, tales como agua de pozo.
-
Frutos
educativos
Los proyectos de educación con comunidades locales han rendido frutos, tal es el caso del Centro de Bachillerato Tecnológico 22, cuyos jóvenes estudiantes son guiados por científicos.
-
Agricultura
sustentable
Han surgido proyectos de agricultura sustentable para tratar de reemplazar la extracción de agua exagerada que seca los humedales para producir alfalfa en medio del desierto.