De robots y otras cosas del imperio nano
-
Tamaño
preciso
El tamaño de los nanobots los hace muy útiles para entrar en el cuerpo humano con mayor facilidad y realizar múltiples tareas que pueden ir desde destapar una arteria hasta combatir células cancerosas.
-
Tratamientos
efectivos
La autoreplicación de estos dispositivos a escala nanométrica es clave para la efectividad de tratamientos masivos o al menos para pensar en robots que mantengan un cuerpo humano.
-
Tecnologías
futuras
La evolución de la Inteligencia Artificial (IA) será clave para su desarrollo, pues cada uno será capaz de detectar una alteración y ejecutar la acción para la que están programados.
-
Evolución
robótica
Se dice que la última gran fase de la evolución de la nanotecnología será precisamente desarrollo de la autoreplicación y la incorporación de IA que transformarán a los nanobots en una nueva generación de herramientas que podrían cambiar la historia de la humanidad.
-
Medicina
con
nanotecnología
Aunque la mayoría estos nanobots son sólo prototipos, se espera que a mediano plazo se puedan usar como una herramienta común para curar enfermedades contra las que no se ha podido ganar la batalla.
-
Aplicaciones
cotidianas
Más allá de la robótica, la nanotecnología ya se emplea en diferentes áreas en nuestra vida cotidiana, como fibras que pueden resistir el ataque de una bala o que cambian de color si detectan un cambio en la temperatura corporal.
-
Tecnología
textil
La industria textil también ha unido las propiedades de la nanotecnología y el biomimetismo para copiar la estructura molecular de algún modelo o sistema de la naturaleza, como por ejemplo las peculiaridades de la piel del tiburón para la creación de trajes de baño.
-
Tecnología
nanomolecular
La nanotecnología o manipulación de los materiales a escala atómica también ha dado frutos en prendas con propiedades antimicóticas y antiodoríficas, sobre todo útiles para deportistas de alto rendimiento o en misiones especiales donde no se accede con facilidad a un cambio de ropa.