Bosques sabios

  • Vida

    del

    árbol

    El término dendrocronología deriva de las palabras dendron y chronos, que en griego significan “árbol” y “tiempo”.

  • Los

    campos

    del tiempo

    En la actualidad, la dendrocronología se subdivide en varios campos: dendroarqueología, dendroecología, dendroclimatología, dendrogeomorfología y dendroquímica.

  • Estudios

    claros

    Las especies de pino (coníferas) son algunas de las más estudiadas por la claridad en el crecimiento de sus anillos.

  • Áreas

    boscosas

    sometidas

    Las áreas boscosas están más sometidas a una fuerte presión por la tala y el cambio de uso de suelo, por lo que los árboles ya no son tan longevos.

  • Sólo

    algunos

    No todas las especies desarrollan anillos de crecimiento, como es el caso de muchos árboles de ambientes tropicales.

  • Una

    gran

    biblioteca

    El Banco Internacional de Datos de Anillos de Árboles es una biblioteca abierta con datos de poblaciones forestales a nivel global.

  • Investigación

    en

    universidades

    Uno de los Laboratorios de Investigación de los Anillos de los Árboles más importantes de todo el mundo se encuentra en la Universidad de Arizona. Fue fundado hace más de ochenta años.

  • Árboles

    de

    México

    Los ahuehuetes son algunos de los árboles más utilizados en estudios de dendrocronología en México.

  • El ahuehuete más famoso y viejo del país es el famoso árbol del Tule en Oaxaca; se calcula que tiene más de 2 mil años.

  • Más

    investigaciones

    climaticas

    Con más investigaciones sobre dendrocronología se buscan nuevas alternativas en todo el mundo para la adaptación al cambio climático y la prevención de riesgos naturales.