Pioneras mexicanas
La
primera
medico
Matilde Montoya fue la primera mujer mexicana en obtener el grado académico en medicina en 1887. Tuvo que pedir una orden de Porfirio Díaz para poder presentar su examen profesional.
La
primera
bióloga
María Elena Caso (1915-1991) es recordada por su trabajo en el estudio de equinodermos mexicanos (animales marinos como las estrellas de mar) y por convertirse en pionera en el estudio de la biodiversidad marina en México.
La
primera
física
Figura fundamental en el área de física nuclear es la veracruzana Alejandra Jáidar Matalobos, primera graduada en este campo y cuyo interés por la divulgación la hizo iniciar el programa editorial “La ciencia para todos” del Fondo de Cultura Económica.
La
primera
botánica
Hellia Bravo Hollis es un importante pilar de la botánica contemporánea. La fundadora del Jardín Botánico de la UNAM fue la primera en hacer estudios de las cactáceas mexicanas.
La
primera
astrónoma
En nuestro país fue Paris Pishmish, nacida en Turquía, y quien llegó a México en 1942 para formar a toda una generación de astrofísicos.
La
primera
doctora
Silvia Torres-Peimbert siguió los pasos de Pishmish hasta convertirse en la primera doctora en astronomía nacida en México. Su investigación se ha centrado en la determinación de la composición química de las regiones de formación estelar.